4. La Ruta de La Lana
Información
Galería
Audiovisual
Ubicación
Que la Villa de Ines tenga una forma estrecha, alargada y pegada a la calzada tiene su orígen en la ‘La Ruta de la Lana‘, uno de los más antiguos e importantes caminos comerciales que existió en España durante los siglos XVI y XVII.
Las puntas de la península estaban unidas por esta ruta que desde Alicante, pasando por Cuenca y Burgos llegaba a Santiago de Compostela. Es la ruta por excelencia de aquellos que vivían de la ganadería y de las mercancías de este sector,en especial de las ovejas.
Desde La Mancha, la gran productora de ovino, esquiladores, ganaderos y comerciantes emprendían camino para llevar lana y miel desde la Alcarria, o paños desde Cuenca. Sin olvidar el cereal que desde el campo Castellano también emprendía camino. Un camino que iba a dar con Medina del Campo y el Consulado de Burgos.
Es en la capital Burgalesa donde esta ruta entronca con el Camino de Santiago. Por tal motivo, este camino comercial que pasaba por Ines, fue utilizado como senda de peregrinaje hacia la catedral de Santiago y el Finisterre, para todos aquellos que partían desde el Levante como alternativa al camino que parte desde la frontera francesa.
Camino Jacobeo Castellano
Camino Jacobeo Castellano
Gracias al ‘Repertorio de todos los caminos de España’ publicado por Juan de Villega en el año 1546, sabemos que el camino ya está consolidado y documentado en el siglo XVI. Años más tarde, en 1624, Francisco Patiño, María Franchis y Sebastián de la Huerta inician su peregrinación a Santiago por este camino, partiendo desde Monteagudo de las Salinas y dejando datas de tal hazaña. De ahí, que la localidad conquense de Monteagudo de las Salinas esté considerada como el inicio de la ruta Jacobeo Castellana que enlaza en Burgos con el Camino Francés de Santiago.
Este camino Jacobeo está dividido en etapas de unos 30 Km. cada una. Entre las provincias de Soria y Burgos podemos encontrar 16 etapas:
- Atienza – Miedes de Atienza.
- Miedes de Atienza – Retortillo de Soria.
- Retortillo de Soria – Tarancueña.
- Tarancueña-Caracena.
- Caracena-Carrascosa de Abajo – Fresno de Caracena.
- Fresno de Caracena – Ines
- Ines – Olmillos.
- Olmillos – San Esteban de Gormaz.
- San Esteban de Gormaz – Matanza de Soria.
- Matanza de Soria – Villálvaro.
- Villálvaro – Zayas de Báscones – Alcubilla de Avellaneda.
- Alcubilla de Avellaneda – Hinojar del Rey.
- Hinojar del Rey – Quintanarraya.
- Quintanarraya – Huerta del Rey
- Huerta del Rey – Mamolar.
- Mamolar – Silos.
Gracias a la colaboación de varios vecinos del pueblo, en el año 2009 se señalizó con las características flechas amarillas del camino el tramo que discurre entre Fresno de Caracena e Ines (etapa VI).
No es extraño ver en Ines a peregrinos realizando esta variante del Camino de Santiago, sirviéndoles nuestro pueblo como punto para descansar y tomar aliento antes de emprender de nuevo el viaje, con nuestro sello plasmado en su documentación dando fe de su etapa andada.